En más una ocasión nos surgen dudas sobre los beneficios que aporta el CBD en determinadas enfermedades, y en este caso, te vamos a hablar de cómo influye el CBD en enfermedades cardiacas.
Un reciente estudio llevado a cabo por ACC Latinoamérica 2022 en colaboración con Cardio Academic realizado en Ciudad de México, ha analizado el potencial del CBD (cannabidiol) en pacientes que sufren isquemia miocárdica gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
¿Qué es la isquemia miocárdica?
La isquemia miocárdica es una condición en la que la reducción del flujo sanguíneo que llega al corazón y que puede provocar dolor en el pecho, insuficiencia cardíaca, e incluso un ataque cardíaco, debido a que el corazón trabaja más de la cuenta para bombear sangre y oxígeno.
En los nueve estudios preclínicos realizados con anterioridad, se halló una reducción significativa del estrés oxidativo y la inflamación. “El CBD también mostró resultados prometedores en modelos experimentales de lesión por isquemia y reperfusión, infarto de miocardio, arritmias y condiciones similares al síndrome metabólico”, dijo Zúñiga Ayala, uno de las investigadores que llevó a cabo este estudio.
Según los investigadores, “la evidencia preclínica sobre el CBD y su uso en la cardiopatía isquémica es lo suficientemente sólida como para proponer ensayos clínicos bien diseñados en humanos en el contexto de los síndromes coronarios”.
“El consumo de CBD (cannabidiol), junto con sus múltiples productos, ha aumentado considerablemente en la última década. Sin embargo, existen pocas indicaciones para su uso basadas en buenos ensayos clínicos. Aquí buscamos proporcionar evidencia preclínica, que en última instancia sirva como piedra angular para establecer ensayos clínicos bien diseñados en humanos para probar el efecto del CBD en los síndromes coronarios con evidencia científica sólida. El CBD tiene evidencia sustancial para las siguientes condiciones: dolor, caquexia, náuseas y vómitos, espasticidad de esclerosis múltiple y, más recientemente, epilepsia”
Mario Esteban Zúñiga Ayala, MD, becario de cardiología en el Hospital Regional 1 de Octubre ISSSTE en la Ciudad de México y autor principal del estudio