Salud

CBD (Cannabidiol).Todo lo que necesitas saber.

CBD y sus beneficios

La planta de cannabis es conocida por el ser humano desde hace miles de años, sin embargo, el principio activo conocido como CBD (cannabidiol), no ha tomado protagonismo hasta estos últimos años, y está obteniendo gran popularidad gracias a sus innumerables beneficios médicos. De hecho, el CBD se está convirtiendo rápidamente en la razón por la que toda una nueva generación, tanto mayores como jóvenes, están probando el cannabis por primera vez.
Pero, ¿qué es exactamente el CBD (cannabidiol)? ¿Cómo afecta a su cerebro y cuerpo? ¿Y puede colocarte el CBD?. Damos respuesta a continuación de todas estas cuestiones.

¿Qué es el CBD?.
¿Cuándo se descubrió el CBD?.
¿Cuáles son los efectos del CBD?.
¿El CBD “coloca”?.
¿Qué afecciones médicas puede tratar el CBD?.

¿Qué es el CBD?

El CBD (cannabidiol) es un principio activo que se encuentra únicamente en la planta de cannabis. Además del CBD, a día de hoy se conoce la existencia de más 120 cannabinoides que pueden extraerse de la planta de cannabis, tanto de forma aislada, como conjunta.
Además de los cannabinoides mencionados anteriormente, el cannabis contiene más de 500 compuestos naturales (no todos ellos necesariamente cannabinoides), por lo que existe un gran potencial para un mayor descubrimiento. Los cannabinoides más comúnmente conocidos incluyen:
THC, THCA, CDB, CBDA, CBG, CBC, CBCA, CBN, CBL.

Los cannabinoides se dividen en grupos en función del lugar donde se encuentren. Estas son las tres clases de cannabinoides:

  • Fitocannabinoides (que se encuentran en las plantas).
  • Endocannabinoides (que se encuentran naturalmente en el cuerpo).
  • Cannabinoides sintéticos (producidos en un laboratorio).

¿Cuándo se descubrió el CBD?

El CBD se consiguió aislar por primera vez en la década de 1940, en el mismo proyecto también se aisló el THC. No fue hasta mediada la década de 1960 cuando finalmente se descubrió la estructura química del CBD (cannabidiol).

¿Cómo afecta el CBD a tu cerebro y cuerpo?

Partiendo de que el cerebro humano está compuesto por aproximadamente 100 mil millones de células llamadas neuronas. Cada neurona se comunica con otras neuronas a través de estructuras llamadas sinapsis. Las sinapsis están formadas por un transmisor y un receptor.
Si una sinapsis está apagada o inactiva, no se produce comunicación entre el lado del transmisor y el lado del receptor. Por el contrario, si una sinapsis está encendida o activa, el lado transmisor libera moléculas que viajan a través del espacio sináptico para ser absorbidas por el receptor. Esta acción causa un efecto en algún otro lugar de su cuerpo o cerebro.
El CBD, y el restos de cannabinoides, interactúan con tu cerebro de una manera similar a la acción descrita con anterioridad. Cuando se introducen en el torrente sanguíneo, las moléculas de CBD (cannabidiol) activan grupos específicos de receptores, que incluyen:
CB1 y CB2
Adenosina
Serotonina
Vanilloide

Estos receptores influyen en funciones corporales como el apetito, la sensación de dolor, el estado de ánimo, la memoria y la ansiedad y tienen mucho que ver con los efectos que ofrece el CBD.

¿El CBD coloca?

No, el CBD no “coloca”. De hecho, cuando se consume junto con THC, el CBD se encarga de modular los efectos del THC. Por tanto, el CBD es el cannabinoide encargado de compensar los efectos y la actividad del THC en el receptor CB1. También activa los receptores de adenosina, los receptores de serotonina y los receptores vanilloides. Esto significa que puedes obtener una serie de beneficios sin experimentar los efectos psicotrópicos que produce el THC en el organismo.

¿Cuáles son los efectos del CBD?

Ya hemos visto cómo el CBD (cannabidiol) contrarresta los efectos psicoactivos del THC, y además, limita muchos de los efectos intoxicantes del THC, como la somnolencia, la paranoia y la pérdida de memoria, actuando también como:
Antiemético (reduce las náuseas y los vómitos)
Anticonvulsivo (reduce las convulsiones)
Antiinflamatorio (mitiga los trastornos inflamatorios)Ansiolítico (Combate la ansiedad y la depresión)
Antioxidante (altera los trastornos neurodegenerativos del temperamento)
Antipsicótico (combate trastornos psicóticos)

¿Qué afecciones médicas puede tratar el CBD?

El CBD se está utilizando actualmente para tratar enfermedades que antes se consideraban intratables:

Insomnio.
Esquizofrenia.
Psicosis.
Trastornos epilépticos.
Ansiedad.
Depresión.
Cáncer.
Osteoporosis.
Pérdida de apetito.
Náuseas.
Lupus.
Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
Enfermedad de Parkinson.
Dolor crónico o agudo.
Diabetes.
Trastornos neurodegenerativos (Alzheimer).